En las últimas semanas distintas asociaciones de medios de comunicación y de compañías de publicidad se han movilizado ante el posible escenario que dejarán las consecuencias económicas provocadas por la crisis sanitaria del COVID-19 en España.
De acuerdo con los datos de la asociación de televisiones comerciales UTECA, por ejemplo, mientras que el crecimiento sostenido del consumo de televisión ha sido del 40%, la inversión publicitaria ha descendido en un 50%. Esto dibuja un panorama complicado para los canales de televisión que han de incurrir en unos elevados costes fijos provocados por las necesidades de producción y emisión, así como por los costes asociados a la cobertura territorial.
Por su parte, el Gobierno aprobó un paquete de ayudas por valor de 15 millones de euros para las televisiones digitales de ámbito estatal destinados a compensar una parte de los costes derivados de mantener durante seis meses “determinados porcentajes de cobertura poblacional”, según se especificaba en el BOE de 1 de abril.
Por
otra parte, y a través de una carta dirigida a la ministra de Hacienda, María
Jesús Montero, y a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, Nadia Calviño, varias asociaciones del sector de la
publicidad y de los medios trasladaron al Gobierno dos propuestas. En primer
lugar, la incentivación de compra de espacios publicitarios en medios de
comunicación a través de una desgravación fiscal del 30% de las inversiones
para el año 2020. Y, en segundo lugar, el mantenimiento de los compromisos de
inversión en publicidad del conjunto de la Administración.
Entre
los firmantes de la carta se encontraban la Asociación Española de Anunciantes (aea), la Asociación
de Agencias de medios, la Asociación de Medios de Información (AMI), la Asociación
de Marketing de España, la Asociación de Medios Publicitarios
Españoles, o la
Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación (FEDE).
Al
mismo tiempo, CONECTA, asociación que engloba a las principales productoras de
canales temáticos de televisión de pago de España, también se dirigió a los ministerios de Hacienda y de Asuntos
Económicos y Transformación Digital solicitando medidas urgentes para aliviar
la situación del sector audiovisual. En concreto, Conecta solicita, por un lado
la exención del 50% (para 2020) de la obligación de financiación anticipada de
obra europea y la incentivación de la compra de espacios publicitarios en
medios de comunicación con la misma desgravación fiscal del 30% para las inversiones de 2020, en línea con las asociaciones
publicitarias. Por otro lado, solicita también bonificaciones en las cuotas de
la Seguridad Social durante el tiempo que estén en vigor las medidas
excepcionales.