El 8,4% de los españoles considera que los medios de comunicación y los periodistas son quienes más contribuyen a la situación de crispación política que se percibe en el país, según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas.
En dicho barómetro se recogía que el 53,6% de los
encuestados consideraba que había mucha crispación, mientras que otro 34,7%
consideraba que había bastante y solo el 7,9% pensaba que había regular, poca o
ninguna crispación.
Medios y periodistas se encuentran muy por detrás de quienes
son, a juicio de los españoles, los principales causantes de esa crispación: los
políticos y los partidos, como manifiesta el 49,6%.
Cuando las preguntas se realizaron a quienes manifestaban
que había mucha o bastante crispación, el 9,5% del total se lo atribuía a
medios y periodistas y de este porcentaje eran más hombres que mujeres quienes
lo creían y más jóvenes (hasta 34 años) que personas de más edad.
Por comunidades autónomas, era en Navarra (32,3%), La Rioja
(17,6%), Extremadura (16,9%) y Cataluña (14,7%) donde porcentajes
significativos de la población decían que medios y periodistas eran responsables
del alto grado de crispación.
Y ateniéndose a la filiación política (según el recuerdo de
voto de las últimas elecciones), son los votantes de Navarra+ (60%), JxCat
(23,8%), CUP (21,1%) y EnComún-Unidas Podemos (20,0%) los que achacan a medios
y periodistas el gran nivel de crispación.