Al igual que sucedió el año pasado, los grupos de información especializada Wolters Kluwer y RELX siguen encabezando la tabla de compañías de medios europeas según su cuota de ingresos digitales. En ambos casos registran cuotas superiores al 70% y sólo se les acerca un grupo de comunicación diversificado, Axel Springer.
Por países, de la revisión de la tabla se observa la existencia de una Europa de dos velocidades, con unos grupos de comunicación en los que la digitalización se encuentra más avanzada y que pertenecen, por regla general al norte de Europa (Holanda, Reino Unido, Alemania y países escandinavos) con cuotas de ingresos digitales por encima del 45%, mientras que las compañías de países como España e Italia presentas cuotas sensiblemente inferiores.
Del mismo modo se advierte una diferencia en el grado de digitalización entre las compañías con más presencia en medios impresos, que iniciaron antes la transformación, y las compañías audiovisuales que lo hicieron más tarde. En cualquier caso, grupos televisivos como ProSieben Sat ya alcanzan el 30% de ingresos procedentes de actividades digitales.
Las empresas españolas
Como antes se apuntaba, la transformación digital avanza lentamente en nuestro país y las compañías de las que se dispone de datos todavía presentan cuotas inferiores al 25% de facturación digital, calculada sobre los ingresos totales. En primer lugar se sitúa Unidad Editorial, seguida por Vocento.
Destaca la baja cuota de ingresos digitales de los grupos audiovisuales -Atresmedia (4%) y Mediaset (2%)- sobre todo si se tiene en cuenta que en los últimos años han dispuesto de recursos financieros suficientes para avanzar en la digitalización, circunstancia que no se ha dado en aquellos que tenían una mayor presencia en medios impresos.
Ingresos digitales de los grupos europeos, 2018
Totales | Digitales | % | |
---|---|---|---|
Wolters Kluwer (HOL) | 4.260 | 3.280 | 77 |
RELX (RU-HOL) | 7.492 | 5.544 | 74 |
Axel Springer (ALE) | 3.181 | 2.246 | 71 |
Schibsted (NOR) | 1.855 | 1.182 | 64 |
Sanoma (FIN) | 1.315 | 718 | 55 |
Guardian Media Group (RU) | 260 | 143 | 55 |
Bertelsmann (ALE) | 17.673 | 8.660 | 49 |
Alma Media (FIN) | 355 | 170 | 48 |
Ringier (SUI) | 885 | 407 | 46 |
Tamedia (SUI) | 898 | 389 | 43 |
ProSieben Sat (ALE) | 4.009 | 1.203 | 30 |
Unidad Editorial (ESP) | 311 | 72 | 23 |
MTG (SUE) | 1.894 | 387 | 20 |
Vocento (ESP) | 386 | 75 | 19 |
Prisa (ESP) | 1.280 | 229 | 18 |
RCS MediaGroup (ITA) | 976 | 163 | 17 |
Agora (POL) | 266 | 41 | 15 |
RTL (ALE) | 6.510 | 985 | 15 |
GEDI/ Espresso (ITA) | 649 | 79 | 12 |
ITV (RU) | 3.718 | 392 | 11 |
Atresmedia (ESP) | 1.042 | 45 | 4 |
Mediaset España (ESP) | 982 | 21 | 2 |
Elaboración de DigiMedios, con datos de las empresas. Cifras en millones de euros y porcentajes. Con posterioridad (el 0,8 de mayo) a la publicación de la noticia se han actualizado los datos de The Guardian en la tabla, que ahora corresponden a su año fiscal 2018-2019.
NOTA: La tabla se elabora con la información de aquellas empresas que ofrecen el desglose de ingresos totales e ingresos digitales o que proporcionan suficiente información que permite realizar una estimación. No es infrecuente que algunas compañías proporcionen el desglose un año y no lo hagan al siguiente.