Los internautas españoles aún se informan sobre todo en medios convencionales, según los datos del Instituto Reuters
Los internautas españoles que leen noticias en la red todavía acuden con más frecuencia a los medios convencionales para informarse que a los medios digitales, según se desprende de los datos del capítulo del Digital News Report dedicado a nuestro país.
Según dicho informe, que realiza el Instituto Reuters y editan profesores de la Universidad de Navarra, en 2018 esos internautas utilizaban preferentemente para informarse la televisión (42%), los periódicos y las revistas (9%) y la radio (8%), frente a quienes se decantaban por medios digitales (webs o aplicaciones de diarios, o medios nativos digitales, ya fueran diarios, radios o televisiones) que eran el 27% y quienes acudían a medios digitales sociales (como redes sociales o blogs), que eran un 15%. Es decir un 59% preferían medios convencionales, mientras el 42% elegía los digitales (Advertencia: hay un error de redondeo en los datos del informe, pues suman 101).
Debe señalarse que la dieta mediática de los españoles se va transformando paulatinamente pues hace un lustro el reparto entre medios convencionales y digitales era del 62% frente al 35%.
Debe recordarse que los datos del informe se refieren exclusivamente a aquellos internautas que leen noticias de actualidad en la red y que representan, aproximadamente el 44% de los españoles adultos.